Alcalde encabezó inauguración de CREA, impulsado por Fundación EnRed Social

Más de 45 familias de Maipú serán beneficiadas con nueva Comunidad Digital 

La Iniciativa busca aportar innovadoras herramientas educacionales, tecnológicas y psicosociales a los vecinos de esta comuna de la Región Metropolitana.

Con la presencia del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, se realizó la inauguración de un nuevo Centro de Reforzamiento de la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA), impulsado por la Fundación EnRed Social, con el apoyo empresas que apuntan a reducir la brecha digital en Chile.

Esta iniciativa beneficiará a niños, niñas y adolescentes de 45 familias de la Villa Santa Teresita de esta comuna, y a más de 150 beneficiarios indirectos. Este proyecto se suma a los cinco centros que actualmente tiene la organización en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins y Biobío.

Todo esto es posible gracias a la articulación público-privada generada por la Fundación Enred Social y el ex programa de televisión “Aquí Somos Todos”, donde el compromiso del municipio y de American Tower Corporation (ATC), junto a otras compañías privadas, fue clave para implementar dicho espacio de reforzamiento educativo que apunta a disminuir las brechas digitales, socioemocionales y educacionales de estas comunidades. 

La directora ejecutiva de EnRed Social, Carolina Pérez Fierro, destacó que “es importante tener en cuenta la existencia de espacios de encuentro para estos menores, como es el caso de Maipú, donde necesitan hoy de nuestro compromiso, acompañamiento pedagógico y sociocomunitario, que refuerce los aprendizajes más allá del contexto escolar. Escuchamos a la comunidad y aquí estamos”.

Por su parte, la gerenta de Asuntos Públicos de ATC Chile, Daniela Castillo, recalcó que “para nuestra compañía, las Comunidades Digitales son parte de la estrategia de sustentabilidad y se materializan como un compromiso para ser ejecutadas en los países donde operamos. Por eso, no dudamos en sumarnos al CREA de Maipú, iniciativa clave para reducir la brecha digital, y contribuir al óptimo aprovechamiento que internet brinda a todas las personas y de manera inclusiva”.

Mientras que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, sostuvo que “tener las escuelas cerradas durante casi dos años fue generando brechas de aprendizaje bastante importantes en niñas y niños. Hoy necesitamos ponernos al día, y un aporte en esa dirección es habilitar espacios comunitarios de educación y de encuentro, sobre todo en barrios que han sido abandonados.  Valoramos el trabajo conjunto con un canal de televisión, la fundación Enred, la empresa privada y una comunidad organizada, para traer acciones concretas en beneficio de las niñas y niños”.

Este programa de sostenibilidad liderado por EnRed Social, y gracias a la visibilización del programa de televisión Aquí Somos Todos del media partner Canal 13, ha sido patrocinado, también, por las empresas privadas IBEC LATAM, TWH, WOM,  Sodimac, Hites, y la Fundación Oportunidad. 

La construcción que sólo demoró siete días, y que tiene altos estándares de calidad,  albergará a casi 50 niños, beneficiando directamente a 45 familias, y más de 150 personas. “En TWH estamos muy contentos con esta iniciativa que le cambiará la vida a niños, niñas y adolescentes en Maipú. Se trata de 45 jóvenes que ahora podrán estudiar y realizar sus tareas en las condiciones que merecen, y es un orgullo ser parte de esta solución. Esperamos seguir abriendo centros en todo el país para así poder ayudar cada vez a más familias”, agregó el Gerente General de la Constructora TWH, Felix Escudero

La también llamada Comunidad Digital tendrá acceso a conectividad gracias al programa de la empresa de las comunicaciones WOM, quienes sostuvieron la importancia de este programa en el país. “Entendemos la importancia del acceso a internet, sobre todo en la educación, donde tenemos un fuerte compromiso por acortar la brecha digital. Por eso, hoy estamos aportando con conectividad a este nuevo centro, para entregar mejores oportunidades. Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas para avanzar en emparejar la cancha digital”, dijo Catalina Achermann, VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de WOM.

En tanto, el Gerente General de Hites, Gonzalo Irarrazaval,  agregó que “estamos muy contentos de seguir contribuyendo con esta iniciativa de los Centros Crea, porque es una ayuda concreta para que cientos de niñas y niños puedan seguir educándose en las condiciones que se merecen. Como parte de nuestro programa “Hites, Tiempo de Apañar”, uno de los propósitos es ayudar a la gente que más lo necesita, y como punto central está la educación, porque sabemos que es fundamental para el desarrollo y crecimiento de las familias chilenas. Por lo mismo en Hites fuimos de los primeros en apoyar esta extraordinaria iniciativa”.

Por último, Rodrigo Bustos, en representación del programa Aquí Somos Todos, uno de los gestores principales de esta iniciativa concluyó: “El Crea nace desde la marca Aquí Somos Todos, porque parte de nuestro propósito es impactar de manera positiva en los territorios. Los niños son el futuro de Chile y es ahí donde nos enfocamos, para que tengan mayores oportunidades, un lugar digno y las herramientas tecnológicas necesarias para apoyar su educación. El CREA llegó a entregar dignidad, pero también a acortar la brecha digital. Este es el sexto CREA que inauguramos, y estamos orgullosos de la labor social que estamos haciendo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *