Fundación Enred Social busca llegar con Comunidades Digitales a niños en situación de vulnerabilidad de Punta Arenas

A través de sus Centros de Reforzamiento de la Enseñanza y el Aprendizaje-AST (CREA-AST), la organización llegaría para aportar con innovadoras herramientas educacionales, tecnológicas y psicosociales. 

Son cerca de 270 mil los niños y niñas que viven en situación de extrema pobreza en Chile, según datos contenidos en la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), lo que se traduce, además de la carencia de una vivienda digna y el acceso a bienes básicos, en el impacto negativo en los procesos educativos, en escasas redes de apoyo socioemocional, y falta de espacios seguros para que se logren progresos pedagógicos formativos y didácticos. 
Por esta razón, los CREAs-AST, de la Fundación Enred Social, tienen por objetivo implementar espacios de reforzamiento educativo que apunten a disminuir las brechas digitales y educacionales de niños, niñas y adolescentes que viven en contextos vulnerables. 

“Nuestras Comunidades Digitales, a través de sus CREAs, tienen cuatro componentes la vinculación territorial con los vecinos/as de la comunidad, creación de la infraestructura del centro, reforzamiento escolar, y de mejora en el acceso a la conectividad y el uso de herramientas tecnológicas·, sostuvo la Directora Ejecutiva de Enred Social, Carolina Pérez Fierro. 
Ahora bien, durante este mes la organización no gubernamental levantará una campaña para reunir cerca de 65 millones de pesos y llegar a nuevas comunidades en contextos vulnerables dentro de Chile, especialmente en la Región De Magallanes. 

Es en la localidad de Barranco Amarillo, en la comuna de Punta Arenas, donde la organización sin fines lucro busca ir en apoyo de familias que pertenecen al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares. Asimismo, estos grupos familiares están compuestos en su mayoría por mujeres, con escolaridad incompleta, mismas jefas de hogar que hoy reclaman mayor apoyo para aportar a la educación de los niñas y niños.

“Hoy queremos instalar nuestro centro en la Escuela Municipal DellaMira Rebeca Aguilar, donde sólo hay 81 estudiantes con poco acceso a servicios sociales, una baja conectividad a internet, y se encuentra en una lenta transición del mundo rural a lo urbano; por eso hoy creemos que es importante sensibilizar a las autoridades y al empresariado de la zona sobre estas problemáticas para que unamos fuerzas y aportar a  mejorar la calidad de las herramientas pedagógicas, psicosociales y tecnológicas que se le pueden entregar a los estudiantes”, agregó Pérez Fierro.

“Es imperante tener en cuenta la existencia de espacios de encuentro para niños y niñas. Nuestros niños, niñas y adolescentes en Punta Arenas nos necesitan hoy. Requieren que asumamos el compromiso de un profundo acompañamiento pedagógico y socio-comunitario, que refuerce los aprendizajes más allá del contexto escolar”, puntualizó la Directora Ejecutiva de Enred Social. 

Finalmente, Desde la organización, que actualmente tiene cinco CREAs en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins y Biobío, esperan que luego de la donación de personas y empresas a través de la web www.enredsocial.cl , se lleve a cabo la implementación del proyecto que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Punta Arenas, para que los niños y niñas refuercen sus herramientas educativas y también sirva para disminuir el estrés y ansiedad de muchos familiares que esperan que sus hijos puedan acceder a una educación de calidad.