Enred Social fortalece la reportabilidad y transparencia dentro de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Durante los últimos tres meses la fundación Enred Social se ha dedicado a seguir fortaleciendo la labor que realizan en los diversos territorios, y especialmente en cada uno de los centros; lo que se percibido como un aumento de la confianza en cada uno de sus comunidades.
Durante los últimos tres meses la fundación Enred Social se ha dedicado a seguir afianzando la labor que realiza con los niños, niñas y adolescentes de distintos territorios. La Fundación, que hoy trabaja en siete regiones del país, busca fortalecer los espacios de reportabilidad para que la sociedad en su conjunto pueda saber cómo son distribuidos los recursos que empresas, personas, organizaciones y el Estado realizan a cada uno de sus centros.
Tal como sostuvo la Directora Ejecutiva de la fundación, “nuestras Comunidades Digitales, a través de sus CREA, tienen cuatro componentes; vinculación territorial con los vecinos/as de la comunidad, creación de infraestructura del centro, reforzamiento escolar y mejora en el acceso a la conectividad y el uso de herramientas tecnológicas. Sin embargo, no sólo queremos aportar a la comunidades sino también a seguir fortaleciendo espacios de transparencia en nuestra sociedad y por eso queremos que cada uno y una de las personas de nuestro Chile esté completamente enterada de nuestra gestión”, agregó la autoridad de la organización.
A tres meses de la campaña en Canal 13
Durante la primera semana de agosto la fundación Enred Social, junto a sus colaboradores, realizaron una campaña televisiva que permitió la recaudación de 5,200,000 de pesos en tan sólo cuatro horas del programa “Aquí Somos Todos” de Canal 13.
“La campaña llamó a las personas a donar por tres causas particulares: Salvar Puente Alto, y donar para la construcción de dos nuevos CREA: Punta Arenas y Viña del mar”, agregó la Directora Ejecutiva de Enred Social, Carolina Pérez Fierro.
Ahora bien, las personas, quienes donaban desde sus casas, podían hacerlo desde la página web, eligiendo la causa directa a la que querían donar, o efectuando su aporte a la cuenta del banco de la organización sin fines de lucro, indistintamente a las tres causas. Esto llevó a que se recaudaran los montos de la gráfica a continuación.


En tanto, a la cuenta bancaria de la fundación ingresó un monto único 4,559,000 los cuales fueron repartidos entre todos los centros que actualmente tiene la fundación para cubrir diversas necesidades como, por ejemplo, costear el pago de profesionales de la educación que actualmente están en la institución, cubrir fondos para la ejecución de actividades y también gestionar un presupuesto para la compra de materiales de papelería y librería que actualmente están en proceso de despacho para cada uno de los centros- como se muestra en la gráfica anterior-.
El nuevo botón por la transparencia
En esta misma línea, la organización, que busca transparentar la distribución de los recursos, agregará desde este martes en la página web www.enredsocial.cl, un botón con los informes de reportabilidad que dan cuenta de la ejecución del proyecto para que cada persona, empresa, institución pública o jurídica esté en conocimiento cómo se ha distribuido el ingreso de las donaciones recibidas.
Por ello, la Directora Ejecutiva de Enred Social destacó que “la transparencia es parte esencial de las organizaciones de la sociedad civil que quieren caminar junto a todos y todas por la construcción de un país más próvidoso; y que da cuenta de cómo se distribuyen los recursos”.
Por otro lado, desde Enred Social, esperan seguir fortaleciendo el trabajo de la institución mediante la donación de cada uno y una de las personas que puedan aportar a nuestro proyecto, por lo que durante los próximos días se levantará una campaña para llegar con la celebración de navidad a cada uno y uno de los niños de los CREA-AST Comunidades Digitales.